Contenidos
Luego de leer esta publicación te va a quedar completamente claro qué es y en qué consiste el SEO 🙂. Te quedará tan claro que vas a querer seguir aprendiendo más y más sobre SEO.
Si te gusta el Marketing o te dedicas a ello o al Marketing Digital, comprenderás la importancia de utilizar el SEO en tu estrategia de Marketing.
Por mi parte, tengo que admitir que fueron mis ganas de aprender sobre SEO lo que me llevó a profundizar en el marketing digital y me di cuenta de que saber sobre estas disciplinas digitales, no sólo me permitiría cumplir mis objetivos, sino que también me serviría para ayudar a otros a cumplir los suyos.
Pon mucha atención a todo lo que te contaré a continuación. Al hacerlo, tendrás una base sólida para entender el SEO 💪.
¿Qué es el SEO?
Literalmente, SEO son las siglas de Search Engine Optimization. En español, Optimización para los Motores de Búsqueda.
Esto significa llevar a cabo acciones, actividades y modificaciones que permitan que los motores de búsqueda como Google, Bing u otros, encuentren tus páginas web, las añadan a su índice y las muestren a los usuarios internautas cuando estos realizan una búsqueda.
En otras palabras posicionar tus páginas web en los resultados de búsqueda. Simple ¿verdad?
Con el SEO, posicionas tus páginas web de forma orgánica en los motores de búsqueda. Es decir, de forma natural, sin necesidad de hacer publicidad de pago.
Estas acciones, actividades y modificaciones para posicionar tu sitio web, suelen clasificarse en dos grupos: SEO On Page y SEO Off Page.
SEO On Page
El SEO On Page corresponde a todas las acciones, actividades y modificaciones que puedes hacer dentro de tu sitio web y sus páginas, para posicionarlo en los buscadores.
De aquí en adelante me referiré a Google en vez de a “los buscadores” en general, ya que hoy en día Google es EL motor de búsqueda por excelencia 🤷♂️.
SEO Off Page
El SEO Off Page se refiere a todas aquellas acciones y actividades que puedes hacer fuera del sitio web que intentas posicionar mejor en los resultados de búsqueda.
Básicamente es promocionar tu contenido de forma externa para generar visitas a tu web. Normalmente esto se traduce en enlaces entrantes, también conocidos como backlinks, que son enlaces de otros sitios web que dirigen al tuyo.
¿Para qué te sirve el SEO?
Puede que te preguntes para qué te sirve el SEO. Para responder esta pregunta, en realidad debes contestar a otra: ¿por qué ibas a querer posicionar tus páginas web en los resultados de búsqueda?
La respuesta está ligada directamente a la utilidad que le brinda el Marketing a tu negocio o proyecto.
SEO para Marketing
🎯
De poco o nada sirve lograr una buena posición en los resultados de los buscadores si esto no aporta en nada a los objetivos del negocio. Por ello, es necesario integrar la estrategia SEO con las demás actividades de Marketing.
Debes tener presente que el Marketing tiene sus cimientos en mantener una relación mutuamente beneficiosa con los clientes.
Por eso, debes tener clara tu propuesta de Marketing, es decir, saber cuál es el valor que le entregas a tus clientes o usuarios y qué es lo que obtienes de ellos a cambio.
Una vez tengas esto definido, puedes lanzarte a hacer SEO.
Ayudar a google a encontrar tu contenido
🔍
Ahora, de forma más concreta, necesitas el SEO para ayudar a Google a encontrar tu contenido. Esto lo puedes realizar, por ejemplo, a través de los sitemaps, construyendo relaciones con otros sitios web por medio de enlaces, o promocionando tu sitio web.
Ayudar a Google a entender tu contenido
Debes ayudar a Google a entender tu contenido pero, al mismo tiempo, debes ayudar a los usuarios a entender tu contenido. Google debe poder ver su sitio web de la misma forma en que la ven los usuarios.
Para eso debes facilitar la lectura de tus archivos Javascript, CSS e imágenes, a los robots de Google que al leerlos correctamente, indexarán tus páginas web.
Puedes comenzar por hacer tus URL´s más amigables, lo que facilitará su comprensión a los usuarios y a Google.
Tu fin último con el SEO será: ayudar a tu público objetivo a encontrarte y a entender tu contenido.
¿Cómo hacer SEO?
Ahora que ya sabes qué es el SEO y para qué te sirve el SEO, lo natural es que te preguntes cómo hacer SEO.
Lo ideal sería conocer con exactitud cuáles son las variables que considera el algoritmo de Google para decidir qué resultados les muestra a cada usuario que realiza una búsqueda.
Sin embargo, es bien sabido que esto es un secreto del gigante tecnológico y que además, el algoritmo evoluciona constantemente.
A pesar de esto, el mismísimo Google nos da directrices básicas que todos debemos considerar para lograr el objetivo de posicionar nuestra web.
Definir cómo aparece tu sitio web en las SERP´s
Google hace todo lo posible para entender el contenido de las páginas. Sin embargo, puedes ayudar indicándole cómo quieres que aparezca tu página web en las páginas de resultados de búsqueda, también conocidas como SERP´s.
Esto puedes hacerlo con las funciones enriquecidas o datos estructurados.
Ordena la jerarquía de tu sitio web
Es muy importante que ordenes tu sitio web jerárquicamente, lo cual permitirá a los usuarios o internautas entender cómo navegar y encontrar el contenido que buscan, lo cual a Google le gusta mucho.
Para esto, puedes llevar a cabo lo siguiente:
Construye URL´s amigables
Si una URL entrega información útil y clara para el usuario, también será más fácil de entender para los motores de búsqueda.
Define cómo será la navegación a partir de la página principal
Tienes que tener presente que la página de inicio es el punto de partida de la navegación a través de tu sitio web y, por lo tanto, a través de ella el usuario debe ser capaz de llegar al contenido que busca.
Organiza una arquitectura de tu sitio web fluida y natural
Para tener éxito en este punto, debes tener claridad respecto a qué función tiene una página en particular en relación al sitio web en general. Por ejemplo, puede ser una página cuyo contenido sea más general y que tenga enlaces a contenido más específico.
Utiliza las “migas de pan”
Si tu sitio web tiene mucho contenido y secciones, las “migas de pan” o “breadcrumbs“, le ayudarán al usuario a saber en qué lugar del sito web se encuentra. Esto le otorga al sitio mayor organización y a Google le encantará.
Crea un sitemap
Crea un sitemap e intégralo en Google Search Console.
Optimiza el contenido de tu web
Optimizar el contenido de tu web es lo más importante.
De nada sirve llegar una vez a los usuarios utilizando todas las demás técnicas SEO si el contenido de tu sitio web es basura y no cautiva a nadie.
¿Qué utilidad brinda tu contenido a los usuarios?
La utilidad que brinda tu contenido a los usuarios es, probablemente, el asunto que tiene máyor relación con tus objetivos de marketing.
- En primer lugar, asegúrate de que tu sitio web sea interesante y útil para quienes navegan por él.
- Averigua qué es lo que los quieren quienes llegan a tu sitio web y quienes están interesados en tu temática y ofréceselo de forma clara.
- Esfuérzate por generar confianza y seguridad en los usuarios, planteando una postura honesta que se haga notar en tu contenido.
- Desarrolla un contenido robusto y coherente para que los usuarios tengan la certeza de que al navegar por tu web encontrarán lo que buscan y lo que ofreces, en relación a un tema.
Títulos y Etiquetas de encabezado
Al momento de optimizar tu contenido, es fundamental describirlo y organizarlo utilizando Títulos y Etiquetas de Encabezado (H1, H2, H3…H6).
De esta manera, le dejarás claro a Google y a los usuarios de qué se trata la información que hay dentro de una página web.
Los títulos y las etiquetas de encabezado deben ser breves y descriptivas, al mismo tiempo.
Descripciones
De forma más técnica, las Descripciones se conocen como metadescripciones o metaetiquetas de descripción y se utilizan para resumir el contenido de una página web.
La Descripción será el resumen que Google mostrará en los resultados de búsqueda, y el largo del fragmento que muestre, dependerá del tipo de dispositivo en que se haya realizado la búsqueda.
Por ejemplo, será más corto el fragmento de la descripción que se muestre en un teléfono móvil que lo que se muestre en un ordenador.
Palabras Clave
Las palabras clave o keywords, son las palabras con las que te encuentran los usuarios internautas cuando hacen una búsqueda en Google o cualquier otro motor de búsqueda.
Es una buena práctica de SEO utilizarlas de forma estratégica, por ejemplo, en el Título de una página web, Descripciones y en las Etiquetas de Encabezado H1, H2, H3…H6.
Sin embargo, es una mala práctica SEO abusar de ellas o utilizarlas fuera de contexto.
Una buena forma de utilizarlas es generando primero el contenido y luego ubicarlas donde tengan sentido contextualmente.
También es una buena práctica SEO utilizar, dentro de una misma página web, variaciones de palabras clave, incluso palabras clave longtail.
Aprender a utilizar correctamente las palabras clave en SEO, te permitirá por otra parte utilizar este conocimiento en campañas SEM.
Existe una amplia variedad de herramientas SEO para hacer análisis de palabras clave, incluyendo análisis de sitios web que podrías considerar como tu competencia.
Hay herramientas SEO de pago y herramientas SEO gratuitas como el planificador de palabras clave de Google.
A pesar de todo, antes de preocuparte por utilizar las palabras clave, procura generar contenido de calidad donde puedas utilizarlas correctamente dentro de un contexto.
Perfil de enlaces
Tener un perfil de enlaces bien desarrollado es muy importante.
La construcción de enlaces o linkbuilding, es una actividad que se debe llevar a cabo con la intención de organizar el contenido del sitio web pensando en la navegación del usuario y conseguir enlaces entrantes o backlinks de calidad para mostrarle a Google que nuestro contenido es de confianza.
Los enlaces de deben utilizar de forma adecuada, con un texto ancla o anchor text que describa claramente el contenido de la página enlazada, pero además debe estar bien contextualizado.
Imágenes bien utilizadas
Optimizar las imágenes es otra actividad importante en el trabajo de SEO.
Utilizar el atributo “alt” significa darle un texto alternativo a las imágenes, que permite a los motores de búsqueda como Google, entenderlas mejor ya que ofrece más información.
Además, el atributo “alt” (texto alternativo) es útil cuando los usuarios usan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, y mientras más funcionalidades para los usuarios, más le gusta a Google 😀.
Otras consideraciones SEO importantes
Sitio web responsive
Procura que tu sitio web sea responsive. Es vital que el sitio web completo, se adapte a los diferentes tipos de dispositivos desde los que se conectan a internet los usuarios.
Hoy en día, los teléfonos móviles o celulares, son los dispositivos desde los que más se conectan y navegan por la web los usuarios. Si tu página web no funciona en móviles, podrías ser “castigado” por el algoritmo de Google.
Por supuesto, debes siempre considerar los computadores de escritorio y tablets.
Hay que estar atentos y realizar pruebas de optimización para móviles de forma periódica.
Promociona tu sitio web en otras plataformas y medios
También puedes influir en el posicionamiento de tu web en los buscadores, cuando promocionas tu sitio web en otras plataformas y medios.
Es recomendable que utilices las redes sociales para promocionar tu contenido y también comunidades y foros web relacionadas a tu rubro o temática.
Hazlo de forma planificada y con sentido, para que las comunidades consideren visitar tu sitio web. Ese es el objetivo principal.
De igual forma puedes utilizar SEM ( por ejemplo Google Ads) y publicidad de pago en redes sociales (por ejemplo Facebook Ads) para dar a conocer tu marca, nuevo contenido, productos o servicios, etc.
Debes generar conciencia sobre tu existencia.
Si logras generar tráfico hacia tu sitio web, Google entenderá que es de interés para las personas.
Medir resultados del SEO
Una de las grandes ventajas del Marketing Digital, es que todo lo puedes medir con mucha precisión.
Siendo el SEO parte del Marketing Digital, también puedes medir sus resultados.
Existen muchas herramientas, tanto gratuitas como de pago, para medir los aspectos mencionados a lo largo de todo este artículo.
Sin embrago, inicialmente puedes utilizar herramientas de analítica web gratuitas y extremadamente útiles como Google Analytics y Google Search Console.
En mi caso, utilizo estas herramientas de medición de forma periódica.
Con estas herramientas, puede medir, por ejemplo:
- Cómo ha aumentado tu tráfico en el día a día.
- Qué palabras clave llevan tráfico a tu sitio web.
- Cuáles son las páginas y los temas que más tráfico llevan a tu sitio web.
- Qué errores on page están afectando tu SEO.
- De dónde proviene el tráfico a tu sitio web.
- Características demográficas de los usuarios que visitan tu sitio web.
Puedes medir estos y muchos otros factores. Puedes incluso integrar herramientas de analítica web y medir el resultado de campañas publicitarias de pago.
Mi último consejo, es que te preocupes de medir el ROI de todas tus actividades de Marketing Digital, incluyendo el SEO.
Esto te facilitará tomar decisiones óptimas.
Bien, si quieres profundizar aún más, puedes consultar la guía SEO para principiantes de Google, así como también puedes dejarme un comentario con tus dudas y yo te contesto en cuanto pueda.