Contenidos
A continuación te presentaré una guía fácil para la investigación de palabras clave o keyword research para SEO.
Pero no te confundas, no pretendo decir que el trabajo de investigación de palabras clave será fácil.
A lo que me refiero es que será una guía que te facilitará la comprensión de lo que significa hacer un keyword research y de cómo hacerlo.
Antes de comenzar con la investigación de palabras clave
Antes de que comiences con el keyword research o investigación de palabras clave, debes hacer algunas consideraciones incluso más importantes:
- ¿Cual es tu estrategia de marketing de mediano y largo plazo?
- ¿Tienes definido un público objetivo?
- ¿Tu sitio web se centra o se centrará un tema de nicho?
- ¿Tienes una estrategia de marketing de contenidos?
Puedes hacer la mejor investigación de palabras clave e incluso llegar a posicionar una página web en los primeros lugares de los resultados de búsqueda, pero si no está inserta dentro de un plan de marketing con objetivos claros, tal vez el keyword research sólo te haga perder el tiempo.
Muy bien, aclarado esto vamos a lo que nos convoca.
¿Qué es una palabra clave o keyword?
Para ir en orden, primero definiré qué es una palabra clave.
Una palabra clave, conocida en inglés como keyword, es una palabra o frase que los usuarios internautas utilizan para encontrar lo que buscan online.
De forma intuitiva, podrás deducir que los usuarios utilizamos “buscadores” para encontrar aquello que queremos.
Ejemplos de motores de búsqueda
Por ejemplo, Google es el motor de búsqueda por excelencia en la actualidad. Ante cualquier duda, nos dirigimos al buscador de Google para hacer la consulta respectiva, y en el buscador especificamos la palabra o frase que nos devolverá una respuesta.
También podemos utilizar como ejemplo a Youtube. Youtube también tiene su propio buscador, independiente de Google.
Si queremos ver algún video en particular, especificamos una palabra o frase que nos devolverá como resultado lo que buscamos.
Pondremos un tercer ejemplo: Amazon.
Amazon, como plataforma de ventas, también tiene su propio buscador. Cuando tecleamos en el buscador de Amazon algún producto, este nos devuelve como resultado el producto que buscamos. Si ponemos algún producto genérico, Amazon nos entrega un listado de productos relacionados de entre los cuales podemos elegir.
Todas estas plataformas y sus respectivos motores de búsqueda, generan bases de datos con las palabras y frases que más solemos buscar. A estas se le conocen como palabras clave o keywords.
¿Para qué sirve una investigación de palabras clave?
Una investigación de palabras clave sirve para encontrar aquellas keywords que nos ayudarán a indicarle a los usuarios que nuestra página web tiene lo que busca.
Sin embargo, para llegar al usuario tenemos que posicionar nuestra página web en en los motores de búsqueda.
Para ello, tenemos que considerar:
- el motor de búsqueda en cuyos resultados queremos posicionarnos.
- la intención de búsqueda del usuario.
En general, los buenos motores de búsqueda, tratan de incluir dentro de su algoritmo la intención de búsqueda del usuario.
Los mejores motores de búsqueda, como Google, consideran la intención de búsqueda del usuario una prioridad y para cumplir con esto desarrollan complejos algoritmos y tecnologías.
Hoy en día, la mayoría de los sitios web que buscan posicionarse, se enfocan en cumplir con los estándares de Google, pues es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo (92 % de market share entre julio 2019 y julio 2020), como puedes ver en la siguiente estadística de Statcounter:
De esta forma, resumiremos que: hacer hacer una investigación de palabras clave nos servirá para posicionarnos en las páginas de resultado de búsqueda de Google (SERPs: Search Engine Result Pages).
Por esta razón, la investigación de palabras clave o keyword research es fundamental en el SEO.
¿Cuándo hacer una investigación de palabras clave?
Aunque suene una generalidad, tenemos que hacer una investigación de palabras clave cuando sea necesario.
Una investigación de palabras clave será bienvenida en cualquier momento:
- cuando queramos definir nuestro nicho
- cuando queramos definir nuestra estrategia global de marketing digital
- cuando definamos una estrategia de marketing más específica
- cuando vayamos a hacer una campaña SEM (por ejemplo con Google Ads)
- cuando queramos posicionar alguna página de nuestro sitio web
- cuando queramos posicionar alguna entrada o post específico
- etc.
Una investigación de palabras clave nos ayudará a destacar y llegar a nuestro público objetivo dentro de la inmensidad de la web.
Investigación de palabras clave para entrada de un blog
Ahora bien, lo más común es querer hacer una investigación de palabras clave para posicionar una entrada o un post en un blog, como este que estás leyendo ahora mismo.
En este caso, puedes hacer la investigación de palabras clave antes o después de redactar la entrada. Dependiendo de la situación, será más conveniente una alternativa u otra. La verdad es que no hay una regla exacta.
Por ejemplo, nos pondremos en 3 situaciones:
- tú redactas la entrada y dominas el tema
- contratas a alguien para redactar la entrada
- tú redactas la entrada pero no dominas el tema
En la situación 1, la mejor opción es que hagas la investigación de palabras clave después de hacer la redacción y, sólo entonces, integras las palabras clave y optimizas el texto (se le podría llamar texto SEO optimizado).
En la situación 2 haces algo similar. Te entregan el texto redactado y luego, según te convenga, integras las palabras clave y lo optimizas para que la entrada se posicione en Google.
En la situación 3, lo más conveniente es que hagas la investigación de palabras clave antes de redactar la entrada para que te formes una mejor idea y estructures el texto previamente según aquellas palabras clave.
Recuerda que lo importante es cumplir con la intención de búsqueda del usuario para que tenga la mejor experiencia posible en tu sitio web. Por eso, al integrar las palabras clave, debes hacerlo de forma coherente, congruente y sin faltas de ortografía.
Sin embargo, y a pesar de lo anterior, al momento de decidirte por una u otra palabra clave, también tienes que considerar el nivel de competencia.
Existen palabras clave más fáciles de posicionar que otras… si quieres saber más detalles ¡continúa leyendo! 😁
Tipos de palabras clave
Debes saber que existen varios tipos de palabras clave que puedes usar según la estrategia o campaña de marketing y posicionamiento que vayas a implementar.
Básicamente, podemos diferenciar 5 tipos de palabras clave:
- Head tail o Short tail
- Middle tail
- Long tail
- Palabras clave positivas
- Palabras clave negativas
Palabras clave head tail o short tail
Las palabras head tail son términos cortos y generales, consistentes en una palabra o una frase muy corta.
Suelen ser las más buscadas por los usuarios y, posicionarse en Google para este tipo de palabras clave, podría generar mucho tráfico hacia nuestro sitio web.
El problema es que también suelen ser palabras muy competidas, y lograr posicionarse para estas no es nada fácil.
Palabras clave middle tail
Las palabras clave middle tail, son términos de búsqueda o frases cortas que apuntan a una intención de búsqueda más específica que las head tail.
Aunque son menos buscadas que las head tail, las palabras clave middle tail podrían llegar a ser incluso más apetecidas para los SEO debido a que apuntan a una intención de búsqueda más concreta, lo que podría implicar una mayor tasa de conversión.
Además, igualmente pueden generar una gran cantidad de tráfico hacia el sitio web.
¡Imagínate! palabras clave con gran cantidad de tráfico y con alta tasa de conversión…¡es la bomba! 💣
Palabras clave long tail
Las palabras clave long tail suelen ser términos de búsqueda que consisten en frases más largas que las middle tail y con intención de búsqueda más concretas que las head tail y la middle tail.
Podrían implicar una tasa de conversión más alta, pero a costa de un menor tráfico hacia el sitio web.
Las palabras clave long tail tienen menos competencia y son más fáciles de posicionar.
Son especialmente convenientes para sitios web más nuevos que quieren comenzar a posicionarse en los motores de búsqueda como Google.
Hacer una investigación de palabras clave para encontrar palabras clave long tail, puede ser un trabajo arduo pero que puede dar muy buenos frutos en el corto plazo.
Palabras clave positivas
Las palabras clave positivas se refieren a aquellas palabras clave que generan tráfico cualificado hacia nuestro sitio web.
Este concepto de palabra clave, así como el que te explicaré a continuación, se utiliza en Google Ads para identificar aquellas palabras clave coherentes con nuestro objetivo.
Es decir, si lo que quiero es vender bicicletas de montaña, las palabras clave que utilizaré para mi campaña de Google Ads serán las que capten a los clientes potenciales correctos, cuya intención de búsqueda sea comprar una bicicleta de montaña. A esto se le llama captar tráfico cualificado.
Palabras clave negativas
Las palabras clave negativas tienen el efecto contrario de las palabras clave positivas, pues generan tráfico hacia el sitio web pero el usuario no tiene la intención de compra que queremos (usuario no cualificado).
Por lo tanto el usuario llega pero se va al no encontrar lo que quería, aumentando la tasa de rebote (que no le gusta nada a Google) y haciendo que se malgasten los recursos invertidos en nuestra campaña de Google Ads.
Por ejemplo, si un usuario busca “bicicletas urbanas” y llega a nuestro sitio web en que vendemos bicicletas de montaña, se irá pues no encuentra lo que busca. En este caso “bicicletas urbanas” es una palabra clave negativa y debemos evitar utilizarla para traer visitantes a la web.
¿Cómo comenzar la investigación de palabras clave?
Antes que todo, para comenzar la investigación de palabras clave debes tener muy claro el tema que vas a tratar.
Antes de entrar en detalles, es importante que consideres que lo que te explicaré en este apartado se enfoca en una investigación de palabras clave para una entrada de blog.
Aunque en términos generales, se puede adaptar a la investigación de palabras clave para posicionar páginas web cuyo contenido tenga otros objetivos, por ejemplo, para posicionar la home de tu sitio web (página de inicio) o una página web para ecommerce.
Una vez que tienes claro el tema a tratar y el rol que juega aquel tema en el contexto general de tu sitio web, piensa en la URL y en el título que le darás a la entrada.
El título que le darás inicialmente podrás modificarlo con facilidad en el futuro, pero la URL no te convendrá cambiarla pues te generará un error 404, lo cual sólo podrás solucionar haciendo una redirección 301.
Un título descriptivo y coherente con la URL, te ayudará en el SEO y en los análisis posteriores con herramientas como Google Analytics.
Por motivos de SEO, La palabra clave para la que pretendes posicionarte debe ir en el título y en la URL de la página web en cuestión.
Considerando esto, ya puedes buscar las primeras palabras clave utilizando herramientas de investigación de palabras clave.
El tema de las herramientas de investigación de palabras clave es muy importante y merece ser tocado en profundidad en otro artículo a parte.
Por ahora, nos concentraremos en el proceso general de un keyword research y en las herramientas gratuitas para comenzar la investigación de palabras clave.
Primeras palabras clave en el keyword research
Las primeras palabras clave de un keyword research deben ser aquellas directamente relacionadas al contenido.
Mientras realizas el proceso, tal vez te des cuenta que hay palabras clave por las que sería más conveniente intentar posicionarte que aquellas que habías pensado de forma intuitiva inicialmente.
Si buscas palabras clave para posicionar el sitio web para un producto o servicio específico, las primeras palabras clave deben estar directamente relacionadas a estos.
Recuerda que debes actuar de forma estratégica, considerando factores como el nicho, localidad, público objetivo, entre otros.
Tus primeras palabras clave puedes obtenerlas utilizando las siguientes herramientas gratuitas:
- el buscador de Google
- el planificador de palabras clave de Google
- Answer The Public
- Ubersuggest
Buscador de Google como herramienta de investigación
Google funciona muy bien como primera herramienta gratuita para hacer investigación de palabras clave.
Como ya te habrás dado cuenta, cuando escribes una palabra para hacer una búsqueda en Google, este te muestra alternativas y variaciones de la palabra clave.
Estas variaciones corresponden a otras búsquedas habituales de diferentes usuarios que te pueden entregar importantes ideas para agregar a tu lista de palabras clave.
Planificador de palabras clave de Google
El planificador de palabras clave de Google es una herramienta especialmente diseñada para hacer investigación de palabras clave para campañas SEM con Google Ads.
Sin embargo, su versión gratuita no te entregará cifras exactas en relación al número de búquedas de una palabra clave, sino que te entregará intervalos bastante amplios.
Además, para poder utilizar el planificador de palabras clave de Google, deberás crear una campaña en Google Ads.
Si vas a usar la versión gratuita, no es necesario que actives la campaña que creaste, pero si quieres usar la versión que entrega cifras concretas, tendrás que activar la campaña de Google Ads y asignarle un presupuesto.
Herramienta Answer The Public
Answer The Public es una herramienta de investigación de palabras clave cuya versión gratuita también es muy útil.
Te entregará variaciones de palabras clave según lo que preguntan las personas, usando preposiciones en la palabra clave que estás investigando.
Answer The Public entrega los resultados en un formato dinámico y fácil de comprender.
Además, puedes escoger el idioma que quieras.
Por supuesto, la versión Pro de Answer The Public (que es de pago) es más flexible y precisa, pero la versión gratuita será más que suficiente inicialmente.
Investigación de palabras clave con Ubersuggest
Ubersuggest es una herramienta de investigación de palabras clave para el posicionamiento web, muy amigable y completa.
También tiene una versión de pago y una versión gratuita.
La versión gratuita de Ubersuggest te permitirá hacer análisis de palabras clave para posicionamiento web, pero también tiene otras herramientas muy útiles para hacer un análisis SEO de cualquier sitio web (incluyendo el tuyo), luego de lo cual te entrega recomendaciones y pasos a seguir para optimizar la web analizada.
Además, te permite visualizar el tráfico de cualquier sitio web y aunque no es tan preciso, entrega tendencia reales respecto a la evolución del tráfico de un sitio web.
La versión de pago es más flexible y te permite hacer más consultas diarias que la versión gratuita.
¡échale un ojo!
conclusión sobre un “keyword research”
La investigación de palabras clave es una práctica fundamental en el SEO y en el posicionamiento web.
Gracias a las keywords los usuarios de internet podrán encontrar tu página web por medio de los buscadores, en particular Google, que como pudiste ver actualmente tiene una participación de mercado de 92%.
La investigación de palabras clave estará ligada directamente con tu estrategia de marketing y con el producto o servicio que te interese ofrecer y posicionar en los buscadores.
Existen diferentes tipos de palabras clave que podrás utilizar de forma estratégica para posicionarte, por ejemplo, puedes usar palabras clave long tail para el SEO y palabras clave positivas para tu campaña SEM.
Para ayudarte con este trabajo existen múltiples herramientas de investigación de palabras clave tanto gratuitas como de pago.
Algunas muy buenas alternativas de herramientas de investigación de palabras clave gratuitas son:
- planificador de palabras clave de Google
- Answer The Public
- Ubersuggest
Sin embargo, hacer una investigación de palabras clave no debe ser una limitante al momento de crear y generar contenido. Procura que sea una forma de optimización para mejorar tus resultados SEO y posicionamiento web.
Me quedo con StudioPress y con su tema para WordPress: Genesis Framework. Cuando comencé con esto de las páginas web… Luego de cuestionarme durante algunos días cuál era realmente el propósito de poner anuncios publicitarios, he decidido eliminarlos, básicamente, para… El hosting o alojamiento web, es el espacio y los recursos proporcionados por una máquina física generalmente conocida como servidor…Aprende más sobre SEO y posicionamiento web
StudioPress tiene el mejor tema WordPress
Experiencia de usuario en la web: Una prioridad
Hosting o alojamiento web ¿qué es?