Contenidos
Web hosting o alojamiento web (en español), se refiere al servicio que otorgan las empresas a quienes necesitan un espacio para alojar su sitio web, páginas web o aplicaciones. Estas empresas son proveedores de hosting o alojamiento web.
Las páginas web no se encuentran alojadas en la nada. Existen máquinas físicas o hardware, conocidas como servidores los cuales actúan como centro de datos, alojando los sitios web a los cuales acceden las personas con sus dispositivos conectados a internet.
El siguiente es un esquema que hice para ejemplificar cómo funciona un sistema de hosting o alojamiento web:
Conociendo esto, ya sabes lo más básico sobre lo que es un alojamiento web o web hosting. Pero te daré más detalles sobre lo que es, cómo funciona y qué tipos de hosting web existen, para que quedes bien informado.
Luego de leer esta publicación ya no te quedarán dudas y si lo que buscas es iniciar un proyecto en la web, te aseguro que entrarás en confianza para entrar en acción y contratar el hosting que más te conviene.
😉👍
¿Qué es exactamente un web hosting?
Ya te expliqué lo más básico. De aquí en adelante afinaremos algunos conceptos para que tengas una mejor idea de lo que es un hosting exactamente.
El hosting o alojamiento web, es el espacio y los recursos proporcionados por una máquina física generalmente conocida como servidor o conjunto de servidores. Un sitio web utiliza espacio y recursos de estos servidores para existir y funcionar.
Puedes imaginarte a estos servidores como una súper computadora especialmente diseñada para alojar y darle recursos a muchos sitios web, a algunos, o incluso solo a uno que necesite gran potencia para funcionar.
Por ejemplo, la siguiente imagen corresponde a una pequeña parte de los servidores que alojan a un solo sitio web (una red social muy famosa a nivel mundial) que requiere muchos recursos.
¿Qué tipo de recursos dan los servidores a las páginas web que alojan?
Los recursos a los que me refiero son, principalmente, memoria RAM, procesadores y disco duro que proporcionarán el espacio y velocidad para que se alojen y funcionen las páginas y las aplicaciones web.
Estos son los recursos básicos, que no son lo mismo que los servicios que pueda ofrecer el proveedor de alojamiento web relacionados a la creación, gestión y administración de un sitio web.
Generalmente, podrás acceder a los recursos y servicios del proveedor de hosting pagando un «arriendo» periódico por el servicio.
Digo que «generalmente», porque existen empresas que ofrecen servicios de hosting web gratis, pero debes ser cuidadoso con esto porque con los servicios gratuitos tendrás restricciones y baja calidad de servicio.
Los proveedores de web hosting de calidad, te aseguran un servicio ininterrumpido gracias a que sus servidores se encuentran funcionando ininterrumpidamente, de tal forma que cuando cualquier persona en cualquier lugar del mundo que busque tus páginas web o aplicaciones web en internet, las encuentre.
Además, tienes que tener en cuenta que la calidad del hosting web podrá influir en el SEO de tu web, esto significa que influirá en tu posicionamiento web y por lo tanto en la visibilidad de tu marca en internet.
Servicios y características que ofrece un proveedor de alojamiento web
Además de los recursos básicos para alojar tu sitio web, los proveedores de web hosting pueden ofrecer una variedad importante de servicios y características relacionados a la creación, gestión y administración de tu sitio web y de los servidores.
Por ejemplo:
- Instalación fácil de CMS (sistema de administración de contenidos) como WordPress.
- Diversidad de aplicaciones con fácil instalación.
- Hosting de correo electrónico (para tener cuentas de correo electrónico personalizadas, por ejemplo en mi caso hola@cristophermeyers.com).
- Certificados SSL (el candadito que indica que una página web es segura).
- Herramientas para desarrolladores web.
- Calidad en el servicio de atención al cliente (soporte).
- Copias de seguridad automáticas del sitio web.
- Registro de dominios.
- Transferencia de dominios.
- Alojamiento de múltiples dominios.
- Múltiples ubicaciones geográficas de servidores.
- Etc.
Un buen proveedor de hosting web te puede brindar estos y muchos otros servicios y características que facilitarán la puesta en marcha, gestión y administración de tu proyecto online 👍.
Tipos de web hosting más utilizados
Los proveedores de alojamiento web ofrecen diversas formas de alojar sitios web, lo que da lugar a diferentes tipos hosting. Los más comunes son los siguientes:
- Web Hosting Compartido
- Web Hosting Dedicado
- VPS o Servidor Virtual Privado
- Hosting en la nube (cloud hosting)
El tipo de hosting web más conveniente para ti dependerá de tus necesidades. Probablemente tus requerimientos podrán ser cubiertos por alguno de estos tipos de hosting, por algo son los más utilizados ¿verdad?
Si estás comenzando con un sitio web, puede que lo mejor sea escoger un tipo de web hosting económico mientras crece el tráfico en tu sitio web y hasta que te veas en la necesidad de aumentar los recursos para un mejor desempeño de tu web.
Por otra parte, si tu sitio web requiere de más potencia por cualquier motivo (por ejemplo porque tu web recibirá muchos miles de visitas), puede que el tipo de hosting más conveniente para ti sea uno de los que te brinda gran cantidad de recursos de forma exclusiva y permanente 🔥.
También podría ser que tu web tenga altos y bajos respecto al requerimiento de recursos. En este caso es más conveniente un tipo de hosting flexible que se adapte a la demanda de recursos en cada momento.
Recuerda que el rendimiento de tu hosting influye en tu rendimiento SEO, así que atento con aquellas métricas 📈.
Vamos a describir los tipos de hosting más comunes en detalle para tener mayor claridad ¿te parece? 😄
Web Hosting Compartido
El web hosting compartido es el tipo de alojamiento más popular debido a su bajo costo.
Como su nombre lo indica, en el alojamiento web compartido, compartes los recursos físicos de un servidor web con otros sitios web de diferentes propietarios.
Por supuesto, esto no significa que los otros clientes tengan acceso a tu sitio web o a tus datos, ni tú tampoco tendrás acceso a las cuentas de otros clientes con los que compartes los recursos del servidor.
Ventajas del hosting web compartido
- El hosting compartido suele ser el más barato, precisamente porque se reparten los recursos del servidor entre varios usuarios.
- No se necesita tener conocimientos técnicos para utilizar el hosting compartido, lo cual es una ventaja cuando te inicias como webmaster.
- El panel de control del web hosting compartido es más fácil de comprender y usar.
- El servidor ya viene previamente configurado.
- No tienes que preocuparte de la administración y mantención del servidor, ya que el proveedor de hosting se encarga de eso.
- Tienes la libertad de cambiarte fácilmente a otro plan o a otro tipo de web hosting con más recursos, sin que esto implique grandes costos.
Desventajas del hosting compartido
- En este tipo de hosting web, los recursos del servidor se comparten entre varios sitios web, lo cual puede generar una menor velocidad para todos los que comparten el hosting.
- Cuando se produce un aumento importante del tráfico de cualquiera de los sitios web alojados en el hosting compartido, también puede generar una menor velocidad en el resto de los sitios web.
- En el hosting compartido, generalmente los clientes no tienen control en la configuración del servidor.
- Si el hosting compartido no está bien gestionado por parte del proveedor, tu web puede ir más lenta y pueden suceder problemas técnicos ante los cuales no puedes intervenir de forma directa.
Web Hosting Dedicado
El hosting dedicado también se conoce como servidor dedicado, ya que es precisamente eso, un servicio dedicado de forma exclusiva a un cliente.
Cuando contratas un servicio de hosting dedicado, lo que estás haciendo es «arrendar» un servidor físico cuyos recursos están completamente a tu disposición.
Al contrario del hosting compartido, el hosting dedicado es de lo más caros que puedes encontrar, después de todo es como si tuvieras tu propio servidor en casa pero administrado por profesionales.
Suelen utilizarlo sitios o aplicaciones web con muchas visitas diarias o que necesitan gran potencia para funcionar. También es preferido por sus altos niveles de seguridad.
Ventajas del hosting dedicado
- Todos los recursos físicos del servidor a disposición de un solo cliente.
- No existe el riesgo de que el rendimiento del hosting disminuya por culpa del sitio web de otro cliente.
- Control total de la configuración del servidor.
- Proveedor del hosting se encarga de la mantención del servidor.
- servicio al cliente más personalizado.
- Altos niveles de seguridad.
Desventajas del hosting dedicado
- El web hosting dedicado tiene un alto precio.
- Para sacarle provecho al hosting dedicado, se requiere de conocimientos técnicos para una gestión y configuración óptima.
- Si alcanzas el límite del rendimiento de los recursos y necesitas aumentarlos, tendrías que mejorar el servidor físico o cambiarte a uno más potente.
VPS o Servidor Virtual Privado
El Servidor Privado Virtual o VPS, consiste en la asignación de una cantidad predeterminada de recursos y espacio de un servidor físico.
Estos recursos previamente asignados son exclusivos para un cliente y por lo tanto no tiene que compartirlos con otros.
Es como si fuera un hosting dedicado (más bien «virtualmente dedicado), sin embargo, el servidor físico en realidad sí es compartido.
Si tienes una gran cantidad de tráfico o mucho material, pero no puedes pagar por un hosting dedicado o no es del todo necesario, el VPS es una muy buena alternativa. Por eso, es uno de los tipos de web hosting más utilizados.
Además, el cliente puede optar por delegar la administración del hosting VPS al proveedor (lo que posiblemente aumente el precio), o puede elegir administrarlo por su cuenta.
Ventajas del VPS
- El Servidor Virtual Privado es más barato que un hosting dedicado.
- Cantidad de recursos del hosting asegurados, sin riesgo de ser compartidos.
- Mayor cantidad de recursos disponibles que en el hosting compartido.
- El rendimiento de los sitios web de otros clientes (aumento del tráfico) no afecta el rendimiento del tuyo.
- Los recursos son fácilmente escalables, es decir, hay mayor flexibilidad para aumentar o disminuir los recursos, contratando un VPS de mayor o menor potencia.
- Alto nivel de personalización del hosting.
- Acceso raíz al servidor.
Desventajas del VPS
- El VPS es más caro que el web hosting compartido.
- Si no delegas la administración del hosting, necesitas conocimientos técnicos para hacerlo por tu cuenta.
- El VPS tiene menos recursos que el hosting dedicado.
Hosting en la nube (cloud hosting)
Cloud Hosting o hosting en la nube, se refiere a un tipo de hosting respaldado por una red de servidores físicos que, incluso, podrían estar distribuidos por diferentes partes del mundo.
En este caso, los datos de un sitio web o aplicación, están guardados en varios servidores (cluster de servidores) y, por lo tanto, no importa si cualquiera de ellos falla en algún momento, pues el resto de servidores aún mantiene el servicio de hosting y tu web seguirá disponible para los usuarios en todo momento. Genial ¿no? 🦾.
Se considera que el cloud hosting es, hoy en día, el tipo de hosting más confiable debido a que no tiene «tiempos de inactividad» o downtime. Es decir, tu web siempre estará disponible.
Podríamos decir que el hosting en la nube, al ser un cluster de servidores, tiene recursos ilimitados y es óptimo para sitios web con muchos archivos, datos, que requieran de mucha potencia y que no pueden darse el lujo de tener sus páginas web o servicios caídos por ningún lapso de tiempo.
Aunque bueno, en realidad nada es perfecto y, estadísticamente, siempre existen probabilidades de errores 🤷♂️.
Ventajas del Cloud Hosting
- El hosting en la nube, prácticamente no tiene tiempos de inactividad.
- Si falla algún servidor físico, no importa ya que el servicio de hosting continúa funcionando y se redirige el tráfico automáticamente a otros servidores.
- El cloud hosting es el más rentable para los sitios con mucho tráfico web y que necesitan de mucha potencia y, por lo tanto, muchos recursos técnicos.
- Pagas por lo que usas según la demanda, a diferencia de los demás tipos de hosting en que pagas un monto fijo.
- Atención al cliente personalizada.
Desventajas del Cloud Hosting
- El hosting en la nube podría ser el tipo de hosting más caro para sitios web más pequeños, es decir, con relativamente poco tráfico web y que requieran de poca potencia para funcionar.
- Determinar el costo exacto de este tipo de hosting podría ser complicado debido a que se paga según la demanda de recursos, lo cual podría ser variable.
- Si lo vas a gestionar por tu cuenta, requiere de conocimientos técnicos.
- El proveedor de este tipo de hosting no siempre proporciona el acceso raíz, que permite un acceso completo a los datos y archivos del hosting.
¿Qué es un hosting SSD?
El hosting SSD se refiere a un hosting que funciona con discos SSD, que es el acrónimo de Solid State Drive (Unidad en Estado Sólido), es decir que no utiliza partes móviles como en los servidores con discos tradicionales.
Los discos SSD no entran en la clasificación de los tipos de servicios de hosting de los que hemos estado hablado, porque en realidad el hosting SSD hace referencia a la tecnología del hardware de los servidores que utiliza cada proveedor de hosting.
Sin embargo, es importante mencionarlo porque la tecnología de discos SSD es la tendencia en servicios de alojamiento web.
En particular, se están utilizando los discos SSD para ofrecer los servicios de hosting compartido.
Al tratarse de una nueva tecnología que mejora el rendimiento de las páginas web, podría ser un poco más caro que los servicios de hosting compartido que utilizan la tecnología de los servidores tradicionales.
Pero este aumento del rendimiento bien vale el pequeño aumento en el precio del servicio de web hosting.
Por lo tanto, asegúrate de que si vas a contratar un hosting compartido, este funcione en base a tecnología de hosting SSD.
Los proveedores de hosting que yo recomiendo, siempre tendrán la opción de servicio de hosting SSD y, además, siempre tendrán las mejores alternativas para favorecer tu SEO. 😉
Web hosting especializados en CMS
Los web hosting especializados en CMS, son aquellos servicios de alojamiento web especializados en determinados gestores de contenido como WordPress, PrestaShop, WooCommerce o cualquier otro.
Suelen ser del tipo de hosting compartido, y lo recomendable es que se basen en tecnología SSD (hosting SSD), para que tengan el mejor rendimiento posible.
Ventaja del hosting especializado en CMS
La principal ventaja de los hosting especializados en gestores de contenido como WordPress, es que los proveedores ayudan en la configuración y facilitan la instalación del respectivo CMS para obtener el mejor rendimiento posible del hosting en base al gestor de contenido en que se especializa.
Por ejemplo, podrían incluir aplicaciones, plugins, plantillas y temas para optimizar la seguridad, velocidad, diseño, etc.
Además, el proveedor de hosting suele tener soporte al cliente especializado en el respectivo CMS para el cual ofrece su servicio de hosting.
Desventaja del hosting especializado en CMS
La principal desventaja del hosting especializado en un CMS , es que se encuentra optimizado para tal gestor de contenido y, en general, puedes alojar solo 1 dominio.
Conclusión sobre qué es un web hosting
Como conclusión, podemos decir que el web hosting o alojamiento web es un servicio otorgado por proveedores que tienen el equipamiento físico conocido como servidores, que actúan como almacén y que brindan, a los sitios web que alojan, los recursos necesarios para funcionar según las necesidades de cada cliente.
Sin embargo, también existe el Hosting Reseller, en que los proveedores principales venden servicios de hosting «al por mayor», es decir, para distribuidores. En este caso, los distribuidores que contratan el Hosting Reseller, se encargan de vender el servicio de hosting «al por menor», sin necesidad de ser los propietarios o de contar con el equipamiento de servidores físicos.